
Autor: James Dashner
Editorial: Nocturna
Fecha de publicación: Noviembre 2010
9788493801311 | Páginas: 528
Fecha de publicación: Noviembre 2010
9788493801311 | Páginas: 528
Opinión
¡Hola a todos! Hoy os traigo la reseña de El corredor del laberinto, la primera parte de la trilogía del mismo nombre de James Dashner. Este libro ya lo leí el año pasado, pero como os dije en el wrap up de febrero y marzo de 2016 (ver aquí), este último mes he leído Las pruebas, su segunda parte, y no quería traer la reseña de ese libro sin tener el primero reseñado. Así que aquí la tenéis, pronto tendréis la segunda parte.
En este libro nos encontramos con Thomas, el protagonista, quien se despierta en una caja con el único recuerdo de su nombre. No recuerda nada de su vida anterior. Cuando la caja sale a la superficie se encuentra con muchos chicos que le están mirando alrededor suya (la mayoría adolescentes, pero incluso hay niños). Estos chicos comienzan a contarle que se encuentran en un lugar al que llaman Claro.
El Claro es un lugar en el que llevan encerrados durante 2 años y no saben por qué ni para qué razón, solo saben que está rodeado por un laberinto enorme que tienen que intentar descifrar. Sin embargo, salir al laberinto puede llevarte ni más ni menos que a la muerte, pues en él habitan unas criaturas babosas y con pinchos llamadas laceradores, que como te encuentren, no dudarán en acabar contigo.
Thomas es un personaje de lo más curioso. De hecho, nada más llegar siente curiosidad por el laberinto y por salir a explorarlo, por lo que no duda en preguntar si podría ser un corredor: así llaman a los que salen al laberinto cada mañana a investigar y buscar una salida. Una cosa que me gusta mucho es como va evolucionando el personaje de Thomas, al principio se siente perdido, tiene preguntas y nadie quiere contestarlas, pero poco a poco se va volviendo valiente, dispuesto a sacrificarse para lo que sea.
Hay más personajes importantes además de Thomas como Alby, el jefe del grupo, Newt, Minho, o Chuck. Sin embargo el libro está narrado en tercera persona. Los capítulos son cortos y eso hace más rápida la lectura, y además al final de cada capítulo siempre deja algo que te hace querer seguir leyendo un poco más, sin embargo yo tampoco he sentido mucho esas ganas en ocasiones.
La historia que crea el autor James Dashner es una historia que si hay que llamarla de alguna forma, es original. Crea un mundo distinto a todo lo visto anteriormente, que con ese gran y misterioso laberinto nos hace querer saber qué pasa por toda la intriga que da. Hay que destacar, que el autor para dar quizás más énfasis en que llevan mucho tiempo ahí encerrados y sin memoria, se inventa que los chicos tienen su propio lenguaje y expresiones como "verducho", pero no son complicadas de entender.
Sí que tengo que decir que para mí, hay algo que no me gustó de este libro. A pesar de su originalidad, del mundo que crea sobre el laberinto, que me gustó mucho, no consigo conectar con los personajes. No he sentido cariño hacia ninguno o ni siquiera pena en algunas situaciones, como sin embargo sí he visto a más gente. Es algo que no me gusta y siento que por ello no termino de encajar con esta trilogía. Como ya he dicho, el segundo libro ya lo he leído y me ha gustado más, me ha enganchado bastante lo que no lo ha hecho este.
El corredor del laberinto es un primer libro de trilogía original y con escenarios muy buenos y fantásticos, pero que le faltan elementos para conectar y creerte la historia del todo, por lo que me parece solo entretenido. Recomendable para echar el rato si os gusta este tipo de historias.
3/5
Hola^^
ResponderEliminarLa verdad es que me encantó este libro, el comienzo se me hizo muy lento y aburrido pero luego mejora mucho y terminó siendo una historia adictiva, original, interesante y muy sorprendente.
un besote!
La verdad es que interesante y original sí que es, pero como ya he dicho ha habido algo que no me ha terminado de convencer, aunque el segundo sí que está mejor.
Eliminar¡Besos!
Holaa!!
ResponderEliminarYo cuando lo lei me pareció increible.El escenario que crea el autor y la trama que gira a su alrededor la verdad es que me parece muy original y al contrario que tu, yo si me encariñe con algunos de los personajes. Dale una oportunidad al segundo!
Un saludo
¡Me alegro de que te gustara mucho! Ya me he leído el segundo (subiré la reseña pronto) y como ya he dicho me ha gustado bastante más, pero sigo sin conectar con ningún personaje..
Eliminar¡Saludos! :)
Hola !
ResponderEliminarAmi este primer libro me gusto, pero no tanto como el segundo y el tercero. Espero leer pronto tu opinión sobre ellos.
Abrazos !
Coincido contigo, aún me queda por leer el tercero y le tengo muchas ganas, a ver qué tal.
Eliminar¡Besos!
Cuando algo no convence... te entiendo. Aún así, yo tengo pendiente esta trilogía, de primeras me llamó y quiero darle una oportunidad en breve. Besos.
ResponderEliminarEspero que a ti te guste mucho y la disfrutes, besos :)
Eliminar¡Muchas gracias! Lo haré :)
ResponderEliminar