
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Fecha de publicación: Mayo 2015
9788408141020 | Páginas: 544
Fecha de publicación: Mayo 2015
9788408141020 | Páginas: 544
18,90€
Trilogía: Algo tan sencillo
Trilogía: Algo tan sencillo
Opinión
¡Hola a todos! Hoy os traigo la reseña de Algo tan sencillo como tuitear te quiero, la primera parte de la nueva trilogía Algo tan sencillo de Blue Jeans. Tenía pensado leer este libro ya que es la trilogía más reciente de este autor y nunca lo había probado, sin embargo nunca me decidía a empezarla. Hace unos días una amiga me prestó este y su continuación obligándome a que los leyera porque decía que me iban a gustar, y no me arrepiento nada porque la verdad es que me han tenido muy enganchada (¡gracias Elena por la recomendación!).
En este libro nos encontramos con la vida de nueve chicos que compartirán el mismo pasillo en la residencia Benjamin Franklin de Madrid, donde se alojarán durante su primer año en la universidad. La historia nos cuenta desde el primer día que llegan a la residencia y cómo se van conociendo unos a otros, y es que quién les iba a decir que iban a encontrar amigos tan pronto e iban a compartir tantas cosas entre ellos.
Los protagonistas en esta historia, son los nueve personajes: Elena, David, Iria, Manu, Julen, Ainhoa, Nicole, Óscar y Toni. Aunque por supuesto, también hay personajes secundarios que se vuelven importantes.
Elena es una chica que lo tiene todo muy claro en la vida. Desde hace años quiere estudiar Derecho y ha ido a la residencia solo y exclusivamente para eso. No ha ido a salir de fiesta ni mucho menos para echarse novios. Es una chica demasiado perfeccionista.
David es muy tranquilo, un chico bastante pausado, que siempre intenta hacer las cosas bien y es bastante bueno, sin embargo tiene un pasado que le atormenta.
Iria es bastante interesante, una chica atrevida y con un carácter bastante fuerte.
Manu por su parte es el típico chico que va de prepotente y egocéntrico, que está gastando bromas en todo momento. A su vez es muy claro, dice las cosas a la cara como las siente.
Julen es amigo de Manu y llegan juntos a la residencia aunque ambos son de ciudades distintas. Julen es un chico muy bueno, pero también esconde un secreto.
Ainhoa es una chica muy maja y algo tímida, que tiene muchos complejos y problemas.
Nicole es una chica muy optimista. A pesar de que le pasen cosas malas, ella siempre tiene una sonrisa para todo el mundo y piensa en positivo. Es la que siempre está aportando esa chispa de alegría a sus compañeros.
Óscar tiene un estilo así como bohemio y se pasa el día tocando la guitarra.
Toni es un chico que al principio se le ve bastante tímido, que se pasa el día en el ordenador hablando con una chica de la que está enamorado.
Como veis, los personajes forman la parte más importante en este libro y en la trilogía en general. Son muy diferentes entre ellos y por eso, el libro está dividido en capítulos muy cortos con cada una de sus historias, que a veces están relacionadas ya que se pasan el día juntos en la residencia. La diferencia que hay en sus personalidades es lo que hace al libro mucho más intrigante y tener más enganchado al lector, ya que siempre estás queriendo saber qué le pasa a cada uno.
Una cosa que me ha encantado es que no deja ninguna trama ni ningún personaje de menos. Trata todas las historias con igual importancia, por lo que ninguna decae en algún momento y cuando un capítulo te deja sorprendido, te obliga a seguir leyendo para descubrir qué pasa. El autor nos cuenta sus vivencias en el presente y además nos cuenta muchas cosas de sus pasados, ya que cada uno tiene su propia vida y su pasado, y eso me ha gustado mucho porque nos permite conocer mucho mejor a los personajes.
Es un libro con una historia simple en el buen sentido. Es una historia sencilla, de las que gustan leer porque son entretenidas, es muy divertida por las ocurrencias de cada uno, bonita, con tensión en ocasiones, ligera a pesar de sus páginas y por esto muy rápida de leer. El libro está narrado en presente y en 3ª persona, y por esto hace sentir al lector como si estuviéramos allí con los personajes viendo lo que les pasa y lo hace más realista.
Además de todo esto, trata problemas serios como el racismo o los trastornos alimenticios. Hay algunos más, pero no quiero contaros todo para que os llevéis las sorpresas.
Yo nunca había leído nada de Blue Jeans porque no me animaba, pero creo que lo he leído en el momento perfecto porque trata del principio de la etapa universitaria y yo este mismo año he empezado la carrera, así que me he sentido identificada en ocasiones.
En definitiva, es un libro muy entretenido y muy bueno, que trata del comienzo de una etapa importante, donde comienzas a prepararte para tu futuro y conoces a amigos muy especiales. Trata sobre relaciones de amistad y de amor, y en las que a veces no todo es tan bonito. Lo recomiendo mucho.
4/5
¡Hola Lunn!
ResponderEliminarHace años que no leo nada de Blue, quizás sea necesario intentarlo de nuevo. Sin lugar a dudas, este título me ha encantado. Gracias por la reseña.
¡Besos!
D.
Este libro es genial, te recomiendo que lo leas cuando te sea posible :)
Eliminar¡Gracias a ti, besos!
PERO QUÉ BUENA BFF ES ELENA AL DEJARTE LOS DOS LIBROS EEEH😄😄😏😏
ResponderEliminarBuenísimaaaa jajajaja
Eliminar